Decir algo acerca de lo
real evoca para mí, una enigmática cita de Lacan: "Nuestra práctica es una
estafa, al menos considerada a partir del momento en que partimos de ese punto
de fuga".1
¿Por qué una estafa? Esto
se articula con el sintagma de la verdad mentirosa. Cuando uno dice su verdad,
es un modo de subjetivar la imposibilidad que tiene de acceder a lo real por la
vía del sentido. Pero al mismo tiempo que la subjetiva, testimonia la
impotencia de la verdad en relación a lo real, porque lo real es ese punto de
fuga del sentido.
Lacan dice: "Lo real
dice la verdad pero no habla".2 Lo real no le miente al serhablante porque
cuando irrumpe lo vive en su cuerpo. Tiene el estatuto de una experiencia
frente a la cual las palabras no acuden a su auxilio, por eso no habla. Y al
articular esta experiencia en el discurso analítico, el sujeto miente porque
entra al campo del sentido. Evidencia además, que las palabras no alcanzan para
reabsorber ni resolver esta irrupción. Entonces si el sentido es aquello con lo
que operamos en la práctica, el psicoanálisis es una estafa porque no
toca lo real.
Frente a la estafa, Lacan
propone la neutralidad del analista: "…esta subversión del sentido, esta
especie de aspiración no hacia lo real sino por lo real".3 Un
deseo del analista de reducir al Otro a su real y de liberarlo del sentido.
Así la apuesta de Miller
para el psicoanálisis del siglo XXI es la de desbaratar la defensa contra lo
real.4 Es el reto de acompañar a cada sujeto a pasar del desacomodo
que lo habita, a lograr un arreglo que inscriba algo de lo posible en su modo
de transitar la vida. Una apuesta que nos convoca a trabajar por una práctica
analítica que sea algo más que una estafa.
NOTAS
1.
Lacan, J Seminario 24, "L'insu que sait de l'une-bévue s'aile à
mourre", clase del 26 de febrero de
1977, inédito.
2.
Idem, clase del 15 de febrero de 1977.3. Idem, clase del 26 de febrero de 1977.
4. Miller, J.-A., "Presentación del tema del IX° Congreso de la AMP", www.congresamp2014.com/es/
(Publicado en: AMPBlog: UnReal - Boletín Nº 8)
No hay comentarios:
Publicar un comentario